Preinscripción Cohorte 2023-2024

Invitamos a inscribirse a la cohorte 2023 de la Maestría y Especialización del Programa de Posgrado en Políticas de Desarrollo de la Facultad de Humanidades, dirigido por Patricio Narodowski y Luis Adriani.

Estas carreras pretenden contribuir a la formación de investigadores y profesionales, desde una perspectiva integral e interdisciplinaria centrada en el estudio de los procesos económicos, instituciones, actores y políticas, tanto en el plano nacional y provincial como en el de los espacios regionales y locales. Con fuerte sesgo académico y profesional, compromiso con la realidad y un espíritu crítico. El cuerpo de profesores refleja este perfil, todos muy vinculados a la investigación y al mundo del trabajo y la gestión pública.

El Programa presta especial atención a quienes participan o desean insertarse en instituciones de investigación y de gestión social y en proyectos específicos de desarrollo en diferentes ámbitos, en particular el ámbito público, PyMEs, el de la economía social en todo el país y la militancia. Se propone mejorar la capacidad de los maestrandos para abordar y profundizar críticamente conocimientos, participar en los debates teóricos y metodológicos, elaborar diagnósticos y proyectos, desarrollar tareas de asesoramiento o gestión y participar en proyectos del ámbito universitario.

Podrán ingresar quienes al momento de inscribirse posean título universitario de grado o terciario de cuatro años de duración. Los aranceles son muy accesibles y contemplan varias opciones de pago, pueden consultarnos por situaciones específicas.

Para más información comunicarse a: politicasdedesarrollo.fahce@gmail.com o poldes@fahce.unlp.edu.ar 

Anuncio publicitario

Dirección de vinculación tecnológica UNAJ – Apoyo a Pymes

La Dirección de Vinculación Tecnológica tiene como misión apoyar los procesos de producción y trabajo de las PyMEs y también de instituciones públicas y privadas, ONGs, fundaciones, cooperativas, movimientos sociales, etc.

Apoyamos procesos de mejora, proyectos innovativos, transferencias, nuevos emprendimientos, capacitaciones.

Lo hacemos con los Institutos y Carreras de nuestra universidad y a través de ellos los docentes con su gran acerbo de conocimientos.

Y con fuerte relación con organismos de la Provincia y la Nación, los municipios, cámaras empresariales y sindicatos, bancos, otras universidades públicas y privadas, profesionales, etc. Nuestra ilusión es trabajar en red y que cada uno aporte lo suyo.

En el link que está a continuación encontrarán información sobre los programas y la forma de acceder a ellos y también todo lo que estamos haciendo y es posible sumarse.

https://www.facebook.com/Direcci%C3%B3n-de-vinculaci%C3%B3n-tecnol%C3%B3gica-UNAJ-Apoyo-a-Pymes-112072348168539/

Capacitación y asistencia técnica en tecnologías para la gestión.

Asistencia a PyMES para la formulación y gestión de proyectos.

Asesoría y capacitación

Asistencia en procesos de profesionalización de Pymes y empresas familiares. Consultoría financiera.

Análisis de nuevos productos y/o insumos.

Nuevos Proveedores. Inteligencia comercial.

Software y servicios informáticos

Diseño industrial para el desarrollo de máquinas, productos, piezas.

Normas de calidad.

Auditorías ambientales.

Soluciones integradas de mejora en eficiencia energética con sustentabilidad ambiental.

Reducción de costos.

Diseño, desarrollo y producción de piezas audiovisuales para diversos propósitos: presentaciones, campañas, comunicación interna, etc.

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Jornadas de Investigación UNAJ – 1ra Circular

Estimadas y estimados,

Nos ponemos en contacto para enviarles la 1ra circular de las Jornadas de investigación de la UNAJ: Investigaciones Interdisciplinarias en el territorio en el actual contexto a desarrollarse en noviembre 2022 en el campus de Florencio Varela, abiertas a investigadoras e investigadores de todo el país. Los envíos de resúmenes son hasta el 18 de mayo.

Quedamos a disposición para cualquier consulta, esperamos vuestra participación y si nos ayudan a difundir.

Saludos,

Patricio Narodowski

Secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica UNAJ

Dolores Chiappe

Directora de Investigación UNAJ

https://www.unaj.edu.ar/category/novedades/

jornadas2022unaj@gmail.com

Recuperatorio: Teoría Económica Coyuntural/Teoría económica de los ciclos y las crisis

Se realizará con letra arial 11 y un interlineado de 1,5.

El horario tope de entrega será el mismo miércoles 3 de febrero a las 22 horas, mediante el envío de un archivo adjunto que en su nombre contenga el número de legajo y apellido (ambas cosas). Asimismo, dentro del archivo debe constar nombre completo y legajo. El mail debe ser enviado a la cuenta coyuntural@hotmail.com y en el asunto del mail también debe constar nombre y legajo.

Se deben utilizar todos los textos de la cursada relacionados con la pregunta, se deben citar las fuentes en la respuesta pero no hay que armar la bibliografía al final, no se pueden usar citas textuales

1) Inversión, incertidumbre y crisis en Hawtrey y en las diversas interpretaciones de Keynes (1 carilla, 1,5 puntos)

2) Cambio tecnológico, racionalidad, escalas y ciclos en Schumpeter y en los evolucionistas (1 carilla, 1 punto)

3) Cambio tecnológico y relaciones laborales según el regulacionismo y especialmente Lipietz en el centro y en la periferia (1 carilla, 1,5 puntos)

4) La salida de la crisis en los años 70s en los EEUU, el impacto en la descentralización productiva y en el resurgimiento de China en el mercado mundial, los desbalances globales como causa de la crisis del 2008 (2 carillas, 3 puntos)

5) La salida de la crisis de los años 70s. en los EEUU y el impacto de la política monetaria en los países de América latina. Relación de la coyuntura internacional con los ciclos, planes y debates en Argentina (2 carillas, 3 puntos)

Información próxima cohorte

Informamos que la próxima cohorte de la Maestría y la Especialización inicia en marzo de 2023. 

Los cursos son presenciales y se dictan los jueves y viernes de 17 a 21hs. Comenzaremos con la inscripción y las entrevistas en julio/agosto de 2022. 

Por cualquier consulta no duden en escribirnos a politicasdedesarrollo.fahce@gmail.com (retomamos la actividad el martes 1 de febrero)

Pueden ver aquí los Planes de Estudios de ambas carreras

https://www.fahce.unlp.edu.ar/facultad/secretarias-y-prosecretarias/posgrado/maestria/maestria-en-politicas-de-desarrollo/plan-de-estudios

https://www.fahce.unlp.edu.ar/facultad/secretarias-y-prosecretarias/posgrado/especializacion/especializacion-en-planificacion-e-intervencion-para-el-desarrollo/plan-de-estudios

RECUPERATORIO DEL SEGUNDO PARCIAL ECONOMÍA DE LOS CICLOS Y LAS CRISIS

Fecha: 13 de diciembre de 2021 

Nombrar el Archivo con apellido, dentro del archivo poner nombre completo y legajo 

Arial 11 interlineado 1,5 

1 carilla por pregunta, 2,5 puntos por pregunta 

Enviar máximo a las 22 hs del mismo 13/12  a coyuntural@hotmail.com   

  1. ¿Cómo se desarrolló a lo largo del tiempo el proceso de innovación en la Argentina? (palabras clave: determinantes, resultados, perspectivas). 
  2. La política comercial en la Argentina: analice cambios y continuidades en las últimas cuatro décadas. 
  3. Las privatizaciones de los 90: causas, efectos y resultados.  
  4. La situación social en la Argentina. Elija una variable temática (ocupación, desempleo, pobreza, desigualdad, etc) y desarrolle citando autores leídos y agregando información actual. 

Segundo Parcial. Economía de los ciclos y las crisis

Fecha: 18 de noviembre de 2021 

Nombrar el Archivo con apellido, dentro del archivo poner nombre completo y legajo 

Arial 11 interlineado 1,5 

1 carilla por pregunta, 2,5 puntos por pregunta 

Enviar máximo a las 22 hs del mismo 18/11  a coyuntural@hotmail.com   

  1. ¿Qué factores fueron los determinantes del comportamiento de la industria en los 90?  
  2. Considere una función del estado que haya cambiado sustancialmente entre los 90 y la postconvertibidad y analice esas diferencias y sus consecuencias.  
  3. Describir el cambio ocurrido en el contenido tecnológico de las exportaciones. 
  4. Cuáles fueron los principales cambios institucionales en el mercado laboral entre los 90 y la postconvertibilidad. 

RECUPERATORIO 1ER PARCIAL TEORÍA ECONOMICA DE LOS CICLOS Y LAS CRISIS

Nombrar el Archivo con apellido

Arial 12 interlineado 1,5

1 carilla por pregunta, 2 puntos por pregunta

Enviar máximo a las 22 hs  a coyuntural@hotmail.com y a icuf2@yahoo.com

1) Analizar la evolución de la economía argentina de posguerra y hasta los 90s según Diamand y Cavallo  mostrando las diferencias de enfoque

2) Analizar y conectar el pensamiento de ciclos del Schumpeter y del evolucionismo

3) Explicar el problema de la inestabilidad financiera según Aglietta y Stiglitz y sus repercusiones en América Latina.

4) Analizar las causas que dieron lugar al fin del Plan de Convertibilidad según los diversos autores estudiados

5) Explicar la crisis del 2008 diferenciando canal productivo y canal financiero

Evaluación Economía de los ciclos y las crisis

Nombrar el Archivo con apellido

Arial 12 interlineado 1,5

1 carilla por pregunta, 2 puntos por pregunta

Enviar máximo a las 22 hs  a coyuntural@hotmail.com y a icuf2@yahoo.com

  1. Analizar las crisis según el marxismo y relacionar con los paradigmas (ondas, u olas) tecno-productivos del regulacionismo. Explicar el pasaje al fordismo según Lipietz.
  2. Comparar el punto de vista sobre crisis de la pregunta 1 con el pensamiento de Keynes. Según el capítulo 22, Minsky y Catao
  3. Analizar la salida de la crisis de los 70s en el centro y en la periferia (incluyendo Argentina) con Lipietz, Aglietta, Dos Santos, Damill, Albrieu-Fanelli.
  4. Analizar la necesidad de mejorar la productividad y la estrategia sugerida  en Gerchunoff: “El teorema de la doble imposibilidad. Compararla con el planteo estructuralista y evolucionista
  5. Explicar la crisis del 2008 incluyendo la cuestión del ascenso chino entre las causas y analizar la relación actual entre China y EEUU en relación a la economía mundial